logo seiren digital

Saca el máximo provecho del algoritmo de Facebook e Instagram

Contents
    Add a header to begin generating the table of contents

    La era digital actual nos da múltiples opciones de interacción a través de internet, y, seguramente a estas alturas de la postmodernidad, eres un usuario o internauta que como mínimo tienes un registro en alguna red social, pero ¿alguna vez te has preguntado como cómo puedes sacar provecho del algoritmo de Facebook o Instagram?

    Si por negocio, trabajo o hobby, te dedicas a realizar publicaciones y/o administrar cuentas corporativas en redes sociales, debes conocer acerca del algoritmo de estas social webs. En caso de que no lo conozcas, sigue aquí, en Serien Digital ¡te lo vamos a contar!

    Así que, vamos por el comienzo…

    ¿Qué es un algoritmo?

    ¿Qué es un algoritmo?

    Los algoritmos son esos “aliados” de los programadores informáticos que funcionan como un esquema de funciones y órdenes definidas y acotadas para la solución de problemas y realizaciones de tareas.  

    El algoritmo es el paso previo al código de programación, lo que supone que primero se piensa en la solución antes de entender el problema. Y no solo se usa en informática o matemáticas, también en el cotidiano, donde sigues paso a paso unas indicaciones para realizar una determinada labor. Sería algo así como acatar instrucciones para desplazarte y llegar a un punto específico. 

    Poseen características tales como: precisión, orden, deben ser concretos, finitos y definidos. Existen también diferentes tipos, entre los cuales encontramos; algoritmos de búsqueda, ordenamiento, voraces (mejor opción) y probabilísticos.

    En cuanto a las redes sociales, nos enfocaremos un poco más en los algoritmos de búsqueda y los llamados “voraces”, que te ayudarán a mejorar tu interacción en Facebook y otras plataformas.

    ¿Cómo funciona el algoritmo en Facebook e Instagram?

    Cómo funciona el algoritmo en Facebook e Instagram 

    Facebook e Instagram son las redes con mayor número de usuarios a nivel mundial, y en cuanto a mayor número de perfiles conectados o “en línea”, mayor número de interacciones por minuto.

    Los datos estimados para estas dos plataformas de redes sociales son de 695.000 historias compartidas por minuto, lo que indica que 41 millones 700 mil personas estarían generando publicaciones cada hora.

    Y, ¿cómo se calculan estos datos? Esto es posible por los algoritmos que cada red social contiene, donde muestran cantidad de likes (me gusta), número de veces compartida y las diferentes interacciones que genera una publicación a través de otros indicadores como comentarios y reacciones en tiempo real para mejorar interacción en Facebook.

    Debes tener en cuenta que cada algoritmo puede tener aproximadamente 100 mil variables para realizar la medición de cada publicación, basándose en rangos de edad, zona geográfica, horarios de mayor actividad y segmentación del público objetivo (target), que son usados en las estrategias de Marketing Digital. 

    Instagram al ser adquirido por la compañía líder de Zuckerberg en el año 2014, decidió incluir el algoritmo similar al de Facebook, teniendo en cuenta que la interacción está más enfocada a la imagen, y con ello han logrado mejorar la experiencia del usuario al desarrollar características para vídeo, texto y el famoso hashtag. 

    Los potenciales de estas herramientas están también en las transmisiones “live”, que ha derivado en mayor número de personas alcanzadas, según los perfiles que mantienen mayor actividad en cada red social. 

    Por ello, para mejorar la interacción en Facebook e Instagram, es bueno que conozcas acerca del comportamiento de los algoritmos. También puedes leer nuestro post instagram web creator studio y social pilot: herramientas que tu empresa necesita

    Tips para mejorar tu alcance e interacción

    Tips para mejorar tu alcance e interacción

    Tal vez en ocasiones deseas que tu cuenta sea una de las más populares, que recibas muchos “me gusta”, que compartan tu contenido y llegar así a más personas a través de las redes sociales; y aunque parece sencillo, te contamos que todas estas posibilidades dependen de una buena estrategia de marketing digital.

    Como ya te hemos mencionado, las herramientas de Facebook e Instagram te ayudarán en la segmentación de tu público y a establecer objetivos claros a través de sus algoritmos. Por tal motivo, puedes tomar nota de estos tips:

    • Contenido original: Para que esto sea posible, debes crear tu línea gráfica donde definirás los colores de tu marca, tipo y estilos de fuentes tipográficas, diseñar tus propias plantillas, un logotipo y si lo consideras conveniente, un slogan propio, para que así tus publicaciones sean llamativas y originales, y seguro tu marca, perfil o negocio será más atractivo digitalmente.
    • Creatividad sin límite: En lo posible, usa imágenes propias, originales, divertidas y con buena resolución, pues una fotografía pixelada no es del agrado para la mayoría de las retinas. Pero aún mejor si puedes hacer videos cortos al algoritmo le encantan los videos, reels y que aproveches la mayor diversidad de tipos de contenidos posibles.
    • Usa copys que “enamoren”: Procura que las imágenes de tus publicaciones estén acompañadas de texto. Pueden ser frases célebres, comunes, o sencillamente un texto que describa o resuma el potencial de tu marca. Así conseguirás mejorar la interacción en Facebook e Instagram.
    • Postea contenido de valor: Antes de “subir” tus publicaciones, revisa su diseño, la ortografía del texto, la calidad de las imágenes y que contenga un lenguaje adecuado, indicado y respetuoso.
    • Interactúa con tus seguidores: Recuerda que lo que deseas es atraer y que el contenido de tu perfil sea llamativo. Entonces, cuando encuentres comentarios positivos, sugerencias y otro tipo de mensajes, no olvides saludar, responder y agradecer, pues tus “fans” digitales se han tomado el tiempo de ver e interesarse en tus posts, y si los ignoras correrás el riesgo de que dejen de “seguirte”.
    • En lo posible no uses bots: en este caso, las personas desean interactuar con personas, no que les respondan bots programados para determinadas respuestas. Lo ideal es “humanizar” esa interacción, seas tú o una persona encargada para realizar esa gestión.

    ¡Bien! Te hemos contado acerca del algoritmo de Facebook e Instagram, su funcionamiento en estas plataformas digitales sociales y algunos tips que te ayudarán a mejorar interacción y alcance. ¡Confiamos en que te sirva de ayuda para tus cuentas de redes sociales!

    En Serien Digital puedes encontrar más contenido de utilidad acerca de Social Media, como el post de nuestro blog, cómo diseñar tu landing page perfecta

     

    ¿Tienes alguna sugerencia o idea adicional? ¡Ponla en los comentarios!

     

    Visita nuestro sitio web y conoce más de nuestros servicios:

    https://seiren.co/

    seiren.co | Designed by Seiren Digital  |   © 2022 All Rights Reserved  |   Terms of Use  |   Cookies Policy