logo seiren digital

4 claves del Marketing Digital para universidades

Contents
    Add a header to begin generating the table of contents

    Autor: Johana Duque

    Edición: Santiago Robledo

    El Marketing Digital se refiere a las estrategias de comercialización que representan  oportunidades para cualquier negocio, sin importar el nicho al que pertenecen, ya que cuentan con servicios aplicables a todos los mercados. En Seiren Digital abordaremos las definiciones del marketing digital para universidades.

    Como todos sabemos, la universidad es otra experiencia de vida, cambia completamente la percepción de la misma, por eso, para muchos estudiantes elegir el lugar ideal para pasar un buen tiempo formándose como profesional es un proceso intenso. Pero gracias a la web esta tarea de investigación es mucho más fácil. 

    Cabe mencionar que los expertos en estas estrategias de captación están a la orden del día para buscar a ese número de candidatos que puedan estar interesados en sus prácticas (educativas) y, por ende, deseen adquirir algún servicio de la entidad (universidad). 

    ¿Por qué es necesario el marketing digital para las universidades?

    El posicionamiento de los negocios (universidades) se destaca no solo por su servicio y calidad,  también influye en la capacidad de mejorar los ingresos y hacer que incrementen. Para esta práctica es necesario crear una comunidad interesada en contenidos que sean de calidad para tomar la decisión que, literalmente define su futuro. 

    Las universidades han tenido que adaptarse a todos los cambios, sobre todo en lo que concierne al ámbito  tecnológico, que incide de forma directa en la manera de vender sus productos / servicios.

    El marketing digital para universidades cuenta con ciertas características claves, con el fin de delimitar los segmentos, ya que la transformación digital hace parte del cambio constante.  Solo por esto, la atracción de prospectos, la ampliación de la oferta en materia educativa, estar al alcance y la evolución de muchos aspectos, deben considerarse fundamentales para establecer una estrategia digital apta.

    ¿Cómo empezar una estrategia de Marketing Digital para universidades?

    Todo lo que hagas de aquí en adelante debe generar engagement

    • Presencia en redes sociales.
    • Creación de un blog con temas que atraigan a los posibles estudiantes.
    • Buen manejo de la página web que cuente con toda la información que pudiese necesitar el futuro estudiante.
    • No olvidar el posicionamiento SEO en cada uno de los contenidos generados.

    Todo lo anterior, delimitado al simple hecho de ofrecer al público objetivo (estudiantes) la cobertura de sus necesidades y un poco más, para que no duden en que eres la mejor opción, más allá de lo que buscan. 

    Se debe considerar que, hoy en día, una estrategia de marketing digital para universidades y para cualquier otro mercado es necesaria más allá de ser una ventaja competitiva; por eso te enseñamos, a continuación los puntos valiosos que se deben tener en cuenta:

    1. ¿Quién es nuestro público objetivo?

    Estudiantes recién graduados o profesionales que deseen seguir su proceso de certificación o tengan como objetivo aumentar sus conocimientos. 

    1. ¿Cómo llegar a ese público objetivo?

    Mediante Internet, porque son jóvenes que tienen un vínculo con el mundo online. Solo por esta razón es necesario tener una presencia fuerte en el ámbito digital, para llegar de manera directa a los que pueden ser clientes potenciales.

    1. Fidelización

    No se trata de atraer público, también de conservarlo; eso es posible gracias a una    estrategia bien cimentada, que establecerá una relación cercana con quienes ya son parte de la institución educativa, para generar confianza y crear valor.

    1. Destacarte de la competencia

    Ganar un espacio que represente autoridad no se refiere a liderar dentro de las demás universidades, ya que cada una se destaca por características en específico: instalaciones, reconocimientos, carreras, profesores, egresados, entre otras. 

    Lo más importante radica en la autoridad digital, que no es otra cosa que hacer y mantener la presencia en Internet, pues de no ser así, no existirás para el mercado (educativo). Recuerda que estar en Internet va más allá de tener páginas web o presencia en redes.

    Por ejemplo, estar presente dentro de los primeros escalones en los buscadores, como Google, es una parte esencial para  ganar autoridad digital. 

    1. Tener una mejor percepción desde tu mercado (educación)

    Debes aprender, antes que nada, a entrar en la mente del público objetivo e instalarte allí como un referente, como una opción muy fuerte para el futuro cliente, antes de que tome una decisión trascendental (elegir universidad).

    Existen varios métodos por medio de los cuales puedes cambiar o mejorar la imagen de tu audiencia: estudiantes e incluso, otras instituciones. 

    Finalmente, cuando logres la consolidación de los puntos mencionados, resultan eficaces todas las estrategias de Marketing Digital para universidades con alumnos, profesionales y empresas.

    Generación de contenidos como parte del Marketing Digital

    Beneficios de generar contenidos

    El Marketing de Contenidos es una metodología de atracción de posibles clientes potenciales que generan oportunidades de negocio apalancados por el Inbound Marketing. El objetivo principal es crear material de consumo que ayude, cautive y atraiga al público para darle soluciones que lo satisfagan.

    En este punto de la lectura debe ser claro para ti que el marketing digital para universidades es más que necesario y conveniente para este giro educativo, por eso la generación de contenidos es directamente proporcional a la presencia en canales como: 

    • Buscadores
    • E-mail
    • Redes sociales

    Si hablamos específicamente de buscadores: el SEO, por ejemplo, funciona como una de las mejores estrategias para centrar los resultados de búsqueda orgánicos; es decir, los que no son pagos. Consiste en posicionar, mediante la optimización de motores de búsqueda, algunos contenidos con el fin de mejorar la visibilidad en un sitio web.

    Las siguientes son 4 claves del marketing digital para universidades

    1. Posicionamiento SEO estratégico 

    Algunos beneficios son:

    • Posicionar a la universidad, a partir de la producción de contenidos relevantes para la audiencia.
    • Incrementar las visitas o el tráfico dentro de un blog para atraer nuevos leads (estudiantes).
    • Mejorar la calidad del tráfico que llega al sitio web, para que los interesados encuentren justo lo que buscan y un poco más.
    • Generar reconocimiento de marca con la visibilidad mediante Internet.
    • Aumentar la exposición de la marca en la mente de estudiantes, con el fin de verlos como clientes potenciales.

    Para lograr todo lo anteriormente mencionado, será necesario:

    • Utilizar palabras clave (keywords): que sean las más utilizadas dentro de tu segmento y te den la oportunidad de escalar y alcanzar la cima de los buscadores. Ejemplo: licenciaturas, posgrados, materias, entre otros. 
    • Optimizar URLs:
    Optimizar URLs
    En este ejemplo la url es seiren.com/nuestros-planes/

    Pero, si hablamos de las páginas que contendrán tus programas de estudio o carreras evita:

    • Que las URL vengan asignadas con números, ya que deben ser lo más concisas posible, para que resulte útil encontrarlas en Internet, pues tanto los buscadores como tus usuarios deben saber qué encontrarán en el sitio que visiten.
    • Que las URL contengan números o elementos, porque este también es un factor que genera poca visibilidad para quien desee encontrar contenidos de este tipo.
    • Crear contenidos únicos:

    Google clasifica cada página web de acuerdo a algunos factores establecidos, uno de ellos es:

    • Originalidad en los contenidos: temas que aborden aspectos únicos y relevantes: programas educativos, requisitos para el ingreso a la universidad. Contenido orientado a la decisión de hacer parte de la institución: entrevistas, testimonios, especialidades, perspectivas laborales después de cursar una carrera particular y, en general, destacar una a una las fortalezas de la institución.

    De este modo, tus posibilidades serán mayores, para posicionarte como deseas y exponer tus habilidades a ese público que quieres alcanzar. 

    2. Sitio web sólido y confiable. 

    Para que una estrategia de Marketing Digital para universidades funcione, además de todo lo dicho anteriormente, es necesario competir con un sitio web de gran visibilidad que denote aspiraciones a quienes lleguen a él.  Es necesario que:

    • El sitio cuente con la capacidad de recibir varias visitas.
    • Las páginas internas sean sencillas de entender y manejar para los visitantes.
    • Sea adaptable a cualquier tipo de pantalla. 

    3. Contenido interactivo

    Ya te dijimos de qué se trata el engagement, pero también debes saber la mejor manera de generarlo, esto es a través de contenidos interactivos, por ejemplo:

    • Videos
    • Ebooks 
    • Infografías
    • Mapas, entre otros.

    Son contenidos diseñados únicamente para crear relación de quien lo diseña, con quien lo consume, por ende genera un compromiso de aprendizaje muy valioso que de seguro tu público valorará, incluso más allá de lo que la universidad requiere y necesita en materia de aprendizaje, también debe crear una experiencia para el usuario, tema clave para cualquier tipo de estrategia digital.

    Este tipo de estrategia te ayudará a:

    • Obtener datos: que te permitan analizar las interacciones con tu visitante, para obtener un feedback acerca de sus intereses y necesidades.
    • Diferenciarte de otras instituciones: que solo piensan en vender y se olvidan de generar contenido de interés. 
    • Mayor número de conversiones: hoy en día todos buscamos innovación y si es en métodos de enseñanza, mejor aún, porque de seguro la educación tradicional ya está fuera de lo que buscan los futuros estudiantes hoy en día.

    4. Uso de Inteligencia Artificial (IA)

    Es utilizada para brindar asistencia virtual a través de tutores, con el fin de optimizar la enseñanza, lo cual hace muy útil la recolección de datos en los alumnos y visitantes que tengan un patrón de comportamiento definido y así adaptar estrategias de comunicación efectivas para generar engagement. 

    Conclusiones

    Ahora que sabes la importancia del marketing digital para universidades, sus beneficios y los 4 aspectos claves para establecerlo a partir de las necesidades de tu institución, debes seguir paso a paso todas las recomendaciones para que tus programas educativos en lugar de ser una opción se conviertan en prioridad.

    Ahora, también debes saber  que, el marketing de la educación superior busca atraer solicitantes calificados, para eso también son útiles estas estrategias, pues no se trata solo de recolectar estudiantes y obtener ventas, también de posicionar el centro educativo dentro de los altos estándares.

    Te puede interesar:

    Herramientas de diseño para no diseñadores

    Hablemos de Inbound Marketing

    Marketing Digital: Estrategias y Objetivos

    Todo lo que debes saber sobre el Buyer Persona

    seiren.co | Designed by Seiren Digital  |   © 2022 All Rights Reserved  |   Terms of Use  |   Cookies Policy